Seminario de Discusión “Memorias, Violencia Política y Resistencia
Seminario permanente 2017:
Sesión 1: Subjetividades y memorias rebeldes en la transición. El caso del Mapu Lautaro”
Descripción: Discutir y reflexionar sobre la violencia política en el pasado reciente y la actualidad, sus conexiones con la memoria y las prácticas de resistencia.
Ponente: Pedro Rosas (Doctor en Estudios Americanos especialidad en Historia América Latina”
Fecha: 28 de junio 2017
Sesión 2: Bosques Antómicos en Neltume: ensayo, materialidad y diagrama.
Descripción: violencia política en el pasado reciente y la actualidad, sus conexiones con la memoria y las prácticas de resistencia. El colectivo se propone articular espacios de experimentación, ensayo y mixtura entre disciplinas buscando instituir desde un gesto indisciplinado preguntas que toman diversos formatos de puesta en obra.
Ponente: Colectivo Araya-Carrión. Colectivo integrado por el escritor Antonio Calibán y el diseñador Manuel Carrión Lira.
Fecha: 26 de julio de 2017
Sesión 3: Mujeres en la militancia Revolucionaria.
Descripción: Reflexionar sobre memorias de mujeres que participaron en organizaciones político-militares durante el pasado reciente en Chile, y el análisis de la moral revolucionaria en el caso chileno y uruguayo.
Ponente: Tamara Vidaurrazaga (Doctora en Estudios Latinoamericanos Universidad de Chile).
Fecha: 23 de agosto de 2017
Sesión 4: “Dictadura chilena, represión y estética: ¿en qué medida la acción cultural de la dictadura replantearía la identidad represiva y global del régimen?”
Descripción: Reflexionar sobre memorias de mujeres que participaron en organizaciones político-militares durante el pasado reciente en Chile, y el análisis de la moral revolucionaria en el caso chileno y uruguayo.
Ponente: Isabel Jara Hinojosa (historiadora, y Doctora en Historia por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona)
Fecha: 15 de noviembre de 2017